Aportes
- Calidad de diseño
- Calidad de Conformancia
- Disponinilidad
- Servicio técnico
-
Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad.
-
- Identificar a los clientes
- determinar sus necesidades
- traducir las necesidades al lenguaje de la empresa
- Desarrollar los productos con las características que respondan de manera óptima a la necesidades de los clientes.
- Desarrollar un proceso que sea capaz de producir las características del producto.
- Transferir el proceso a la operación
Control de calidad
- Evaluar el desempeño actual del proceso.
- Comparar el desempeño actual con las metas de calidad (real frente a estándar)
- Actuar sobre la diferencia.
Mejoramiento de la calidad
Kaoru Ishikawa y su Aporte
Aportes
Control de Calidad para Ishikawa:
Desarrollar, diseña,r elaborar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor
- La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
- Aquellos datos que no tengan información dispersa (variabilidad) son falsos.
- El primer paso hacia la calidad es conocer las necesidades de los clientes.
- El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección.
- Elimine la causa raíz y no los síntomas.
- El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores en todas las divisiones.
- No confunda los medios con los objetivos.
- Ponga la calidad en primer término y dirija su vista hacia las utilidades a largo plazo.
- La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad.
- La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten los hechos.
- 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis.
Método de 6M o análisis de dispersión: Consiste en agrupar las causas potenciales, en seis ramas principales: métodos de trabajo, mano de obra, materiales, maquinaria, mediación y medio ambiente.
Estos seis elementos definen todo el proceso y cada uno aporta la variabilidad del producto final, por lo que es natural esperar que las causas de un problema estén relacionadas con alguna de las 6M.
- Definir y delimitar claramente el problema o tema a analizar.
- Decidir qué tipo de diagrama de Ishikawa se usará.
- Buscar todas las causas probables, lo más concretas posibles, con apoyo del diagrama elegido y por medio de una sesión de lluvia de ideas.
- Representar en el diagrama de Ishikawa las ideas obtenidas y analizar el diagrama
- Decidir cuáles son las causas más importantes mediante el diálogo.
- Decidir por qué causas actuar
- Preparar un plan de acción para cada una de las causas a investigarse o corregirse
- Que la empresa se desarrolle y mejore.
- Contribuir a que los trabajadores se sientan satisfechos mediante talleres, y
- respetar las relaciones humanas.
- Descubrir en cada empleado sus capacidades para mejorar su potencial.